República Bolivariana de Venezuela
E.B.E. “Palmar de la Copé”
Municipio Torbes – Estado Táchira
LA MARAVILLOSA BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PAIS VENEZUELA |
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Institución: E.B.E. “Palmar de la Copé”
Nivel: Primaria
Dependencia:
Estadal
-Nombre del proyecto de Aprendizaje: “La maravillosa fauna de nuestro país
Venezuela
-Docente de aula: Dayana Sanchez .
Grado:
5to “A”
Turno:
mañana
-Matricula general: 29
estudiantes (15 hembras – 14 varones)
Periodo de Ejecución: 3 meses
Fecha de inicio: 17/01/2017
Fecha de Culminación: marzo
Año escolar:
2016-2017
DIAGNÓSTICO
![Diagnóstico](file:///C:/Users/pc0/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
En el mes de enero se realizó la asamblea en conjunto con
docente de aula, especialistas de deporte, cultura y niños, mostrando imágenes de la colección bicentenario para que
los niños democráticamente eligieran su nuevo proyecto de aprendizaje, en la
cual la mayoría de los niños decidieron trabajar con el siguiente nombre de
Proyecto de Aprendizaje “Las maravillosas biodiversidad de nuestro país
Venezuela”. Las riquezas naturales hacen afortunados a los países. Venezuela es
rica en petróleo, pero también lo es en otros productos naturales, y por ello,
nuestro país es considerado megadiverso, en una expresión de resaltar lo rico
que somos en vida animal, vida vegetal y paisajes. Dada la ubicación geográfica de Venezuela en
el norte de Sudamérica, donde se recibe la influencia del Océano Atlántico y
del Mar Caribe, y con la existencia de grandes cordilleras a lo largo de
nuestra costa, en oriente (en la zona de los tepuyes), y en occidente (en la
frontera con Colombia), se produce una variedad de paisajes o zonas de vida,
donde se alojan todas las especies de fauna silvestre y de la flora venezolana.
-El presente proyecto
está sustentado en las siguientes leyes: Constitución de
Artículo 12. Los
yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza,
existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la
zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la
República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e
imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público.
-Igualmente, La Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente 2007 en su Artículo 31 refleja que todos los niños tienen derecho a un
ambiente sano y equilibrado así como preservar lo que en nuestro país habite.
Por otra parte la Ley
para la Protección de los Animales regula en el artículo 18 que toda persona
que ejerza la propiedad o tenencia de animales domésticos está obligada a
brindarle protección, además de evitar la generación de daños a terceras
personas y bienes. De forma que quien ejerza la propiedad o tenencia de
animales domésticos está obligado a reparar los daños que éstos causen, de acuerdo
a lo establecido en el Código Civil venezolano
Además en la ley orgánica
de ambiente en Venezuela 2006 en el artículo 34: La educación ambiental tiene
por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y
ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la
transformación de la sociedad, que se reflejará en alternativas de solución a
los problemas socioambientales. Logrando así que los escolares aprendan a
contribuir al bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a
través de la participación activa y protagónica.
-También el presente
proyecto está sustentado por la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, en su quinto objetivo histórico: La promoción
de una cultura ecosocialista, que revalorice el patrimonio histórico cultural
venezolano. Dado que es fundamental el cuidado de las especies (animal-vegetal)
que habitan en nuestro país para lograr que sigan formando parte de nuestro
patrimonio.
Formar niños con valores
espirituales es uno de los objetivos del PEIC Institucional “PROMOVER LA SANA
CONVIVENCIA A TRAVÉS DE LA TRIADA”, por tanto con el presente proyecto es
fundamental fomentar esos valores para que los niños tengan sentido de
pertenencia de nuestra biodiversidad, la respeten, amen y demuestren su
solidaridad con los animales, al sembrar una planta y al ayudar al prójimo.
PROPÓSITO |
Crear conciencia sobre
la importancia de nuestra biodiversidad ¿Por
qué cuidarla? ¿Por qué es importante para el ser humano? Y ¿Por qué proteger la
flora y la fauna?
SISTEMA INTEGRADOR |
Área de conocimiento
|
![]() |
Contenido
|
Estrategia
|
Indicadores
|
||||
Matemática
|
interpretación,
aplicación y valoración de los números,
las medidas, el espacio
y los procesos estadísticos
|
Fracciones
|
Dar Clase
participativa, ejercicios matemáticos
(Aprender a crear)
(Trabajo Liberador)
|
Muestra interés por resolver fracciones
mixtas
|
||||
Comprende las reglas básicas de las
fracciones
|
||||||||
Lee cantidades en fracciones
|
||||||||
Sistema monetario:
estimaciones de gasto a partir del uso de la moneda
|
Dar una Clase
participativa, ejercicios matemáticos
(Aprender a
reflexionar)
(Trabajo Liberador)
|
Comprende con facilidad el antiguo y nuevo sistema
monetario
|
||||||
Aplica ejemplos al hacer cambios de dinero
|
||||||||
Suma y resta adecuadamente cantidades de monedas
|
||||||||
Resolución de
problemas de la multiplicación y división
|
Taller grupal
(Aprender a convivir)
(Trabajo Liberador)
|
Multiplica entre dos o más dígitos
|
||||||
Divide entre dos cifras con facilidad
|
||||||||
Resuelve operaciones variadas
|
||||||||
Noción de la regla
de los signos
|
Realizar taller
grupal, clase participativa, ejercicios
(Aprender convivir y
participar)
(Trabajo Liberador)
|
Aprende la regla de los signos de la suma
|
||||||
Resuelve ejercicios de los signos
|
||||||||
Trabaja en armonía grupalmente para resolver ejercicios
|
||||||||
Área de conocimiento
|
Componente
|
Contenido
|
Estrategia
|
Indicadores
|
Objetivo Estratégico
|
|||
Lenguaje
y Literatura
|
La comunicación y
el lenguaje como eje central del
desarrollo de la vida en sociedad de Venezuela
|
Aplicación
de técnicas diversas de redacción y producción espontánea de textos. El párrafo.
Ideas principales y secundarias
|
Elaborar
textos usando los conectores
(Aprender a crear)
(Trabajo
liberador)
|
Redacta textos
sencillos haciendo uso de los conectores
|
La
promoción de una cultura ecosocialista, que revalorice el patrimonio histórico
cultural venezolano.
|
|||
Identifica las
ideas principales y secundarias de un texto
|
||||||||
Realiza muy bien
los parrafos
|
||||||||
Análisis de
la estructura de la oración: artículos, sustantivos, adjetivos, verbos,
adverbios y preposiciones. Pronombres personales.
|
Clase
participativa (galería)
(Aprender a valorar)
(Tecnología
de la información y comunicación)
|
Menciona ejemplos
de artículos y sustantivos
|
||||||
Señala los
adjetivos y verbos dentro de una oración
|
||||||||
Menciona los
pronombres personales.
|
||||||||
•Escritura y
lectura de palabras de uso cotidiano en ingles
|
Videos,
Clase participativa
(Aprender
a reflexionar)
(Trabajo
Liberador)
|
Aprende con
facilidad el abecedario en ingles
|
||||||
Comprende como
saludar en ingles
|
||||||||
Escribe los números
del 1 al 50 en ingles
|
||||||||
Las artes como medio de la
expresión en el lenguaje artístico para el desarrollo del mundo exterior.
|
Aplicación y
análisis de técnicas de la propaganda y la publicidad.
|
Uso
de la Canaima power pòint (Aprender a convivir)
(Ambiente
y salud integral)
|
Usa adecuadamente power point
|
|||||
Elabora propaganda sobre los
animales en peligro de extinción
|
||||||||
Discute con sus compañeros sobre la propaganda.
|
||||||||
Área de conocimiento
|
Componente
|
Contenido
|
Estrategia
|
Indicadores
|
Objetivo Estratégico
|
|||
Ciencias
Naturales
|
Identificación,
formulación y algoritzacion, estimación y resolución de problemas y
actividades a través de operaciones matemáticas, análisis y valoración de
conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales de Venezuela
|
Noción del ambiente
|
Maravillas
geológicas de Venezuela: salto ángel, parque nacional Canaima, relámpago catatumbo,
parque medanos de coro, cerro autana, parque el guacharo, parque sierra
nevada
trabajo
y exposición
(Aprender
a reflexionar)
(Trabajo
liberador)
|
Comprende el uso
de las conversiones
|
La
promoción de una cultura ecosocialista, que revalorice el patrimonio histórico
cultural venezolano.
|
|||
Convierte de
forma correcta unidades
|
||||||||
Cuidado
de animales y planetas
|
Investigaciones
sobre flora y fauna y aquellos que se encuentren en peligro de extinción
|
Menciona la flora
y fauna mas resaltante de Venezuela
|
||||||
Explica los
animales que se encuentran en peligro de extinción y los típicos de nuestro país.
|
||||||||
Reproducción
de las plantas
|
Estudio del proceso de fotosíntesis (dibujos)
mapas mentales
|
Comprende las
partes de una planta
|
||||||
Elabora mapa mental
sobre el proceso de la fotosíntesis
|
||||||||
cadenas
alimentarías y el desequilibrio ecológico que lleva a su rompimiento
|
Conocer
la cadena alimentaria de los animales y desequilibrio ecológico (maquetas
explciativas)
(ambiente
y salud integral)
|
Conversa sobre la cadena alimentaria
de los animales
|
||||||
Explica los cocneptos de
desequilibrio ecológico y menciona uno que exista en nuestro país
|
||||||||
Área de conocimiento
|
Componente
|
Contenido
|
Estrategia
|
Indicadores
|
Objetivo Estratégico
|
|
Ciencias
Sociales, ciudadanía e identidad
|
Comprensión de la realidad social a través del tiempo y
el espacio
|
Estudio y reflexión de las selvas
venezolanas
|
Animales en
peligros de extinción que habitan en las selvas venezolanas (trabajo y
exposición)
(Aprender a reflexionar)
(ambiente y salud
integral)
|
Identifica los animales que se encuentran
en peligro de extinción en Venezuela
|
La promoción de
una cultura ecosocialista, que revalorice el patrimonio histórico cultural
venezolano.
|
|
Observa videos de
animales exóticos y salvajes
|
||||||
Estudio de la misión nevado
|
Investigación:
los animales: vertebrados, invertebrados, omnívoros, domésticos, salvajes
(Aprender a
valorar)
(Tecnología de la
información y comunicación)
|
Reflexiona a través de videos la
importancia del cuidado de los animales
|
||||
Comprende los conceptos básicos de animales
vertebrados, invertebrados, omnívoros, carnívoros y otros.
|
||||||
Caracterización de las fuentes hidrográficas de Venezuela
|
Elaboración de mapas de las fuentes hidrográficas
(Aprender a crear)
(ambiente y salud
integral)
|
Realiza mapa de Venezuela
|
||||
Ubica las fuentes hidrográficas en el mapa
de Venezuela
|
||||||
Estudio y reflexión sobre las selvas venezolanas: características
particulares, importancia.
|
Elaboración
de mapas con las regiones de Venezuela, ubciando las selvas venezolanas y sus
tipos
(Aprender a crear)
(Trabajo
liberador)
|
Distingue las regiones de Venezuela
|
La promoción de una cultura ecosocialista,
que revalorice el patrimonio histórico cultural venezolano.
|
|||
Señala los tipos de selvas en el mapa de Venezuela
|
||||||
Identidad y la vida en sociedad de Venezuela
|
Explotación del primer pozo petrolero en nuestro país
|
Mapa mental de los derivados del petróleo y maqueta
del primer pozo de petróleo de nuestro país
(mapa mental)
(trabajo liberador)
|
Elabora mapa mental de los derivados del petróleo
|
|||
Conoce la historia del primer pozo
de petróleo en nuestro país usando como herramientas maquetas.
|
||||||
EVALUACIÓN
Técnicas
ü
Análisis
de producción escrita
ü
Análisis
de producción oral
Instrumentos
ü
Escala de
estimación
ü
Registro
descriptivo
Recursos:
ü
Materiales:
cuaderno de actividades, colores, lápices, marcadores, regla, goma, papel bond,
hojas blancas,
ü
Tecnológicos:
computador, Canaima.
ü
Bibliográficos:
internet, libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario